"Las chicas solo quieren lucirse"
Las damas de la elite montevideana en el centro de la promoción cinematográfica
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v14n1.1270Palabras clave:
Públicos de cine, Modernización, Audiencias femeninas, Exhibición cinematográficaResumen
El artículo presenta un estudio de caso concreto, ubicado dentro de los estudios sobre públicos, que se centra en la activa participación femenina en la escena montevideana del año 1936. El rol de las “damas de la sociedad” fue fundamental para consolidar el cine como un elemento clave de la modernidad en Montevideo, al tiempo que ejercían un control significativo sobre la legitimidad de los espectáculos y marcaban tendencias en la moda y el estilo de vida urbano. Se analiza cómo las mujeres de la élite montevideana se posicionaron como figuras centrales en la promoción del cine durante la década de 1930. Su participación trascendió la mera asistencia a funciones, convirtiéndose en un mecanismo de legitimación para los eventos cinematográficos y en una poderosa herramienta de difusión de un estilo de vida moderno y cosmopolita. La prensa de la época, especialmente revistas como Cine Radio Actualidad, dedicó una atención significativa a estas mujeres, destacando su elegancia, sus atuendos y su participación en eventos sociales asociados al cine. Pero, más importante aún, en esas páginas de cine la presencia de estas mujeres ya sea en forma de nómina o como imagen, protagonizaba la escena cinematográfica. Esta dinámica no solo refleja la importancia del cine como espacio de socialización para la élite, sino que también evidencia las tensiones de clase y género inherentes al proceso de modernización.
Descargas
Citas
BLANCO, Ángeles. El extraño caso de Giselda Zani. Brecha, Montevideo, 22 de junio de 2012.
BOGLIONE, Riccardo. De traje atrayente: diseño gráfico uruguayo y modernidad en libros y revistas (1890-1940). Montevideo: Gegen Press, 2024.
BOSSAY, Claudia, PEIRANO, María Paz. Salas de cine del centro: convivencia y competencia en la exhibición en la ciudad de Santiago entre 1930-1960. In: KRIGER, Clara; POPPE, Nicolás (eds.). Salas, negocios y públicos de cine en Latinoamérica (1896-1960). Buenos Aires: Prometeo, 2023.
CLARIANA-RODAGUT, Ainamar. Lola Álvarez Bravo and Victoria Ocampo, Mediators in Latin American Networks of Film Culture. Modernism/Modernity’s Print Plus, v. 8, ciclo 3, 25 mar. 2024. Disponible en: https://doi.org/10.26597/mod.0282. Accedido en: 7 jul. 2025.
GATICA MIZALA, Camila. Modernity at the Movies. Cinema-going in Buenos Aires and Santiago, 1915-1945. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2023.
GIL MARIÑO, Cecilia, SASIAIN, Sonia. La ciudad imagen-ada. Memoria cinematográfica, territorio y afectos en Buenos Aires (1930-1950. In: KRIGER, Clara; POPPE, Nicolás (eds.). Salas, negocios y públicos de cine en Latinoamérica (1896-1960). Buenos Aires: Prometeo, 2023.
HUYSSEN, Andreas. Después de la gran división, modernismo: cultura de masas, posmodernismo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2006.
KARUSH, Matthew. Cultura de classe: Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel, 2013.
KRIGER, Clara (org.). Imágenes y públicos del cine argentino clásico. Tandil: Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018.
MULVEY, Laura. Visual pleasure and narrative cinema. Screen, v. 16, n. 3, 01 out. 1975, pp. 6-18. Disponible en: https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6. Accedido en: 7 jul. 2025.
POPPE, Nicolás. Entre el Cine Metro y Dos destinos: cine y cultura cinematográfica en Uruguay, 1936-1937. En la otra isla, n. 10, agosto de 2024. Disponible en: https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/121. Accedido en: 7 jul. 2025.
SARATSOLA, Osvaldo. Función completa por favor: un siglo de cine en Montevideo. Montevideo: Ediciones Trilce, 2005.
TORELLO, Georgina. La conquista del espacio. Cine silente Uruguayo (1915-1932). Montevideo: Editorial Yaugurú. 2018.
TORELLO, Georgina. Il corpo del reato. La ‘‘Salomè’’ teatrale e cinematografica di Lyda Borelli in Uruguay (1909-1914). Immagine - Note di storia del cinema, n. 21, 2020. Disponible en: https://rivistaimmagine.org/index.php/airsc/issue/view/immagine-n-21. Accedido en: 7 jul. 2025.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariana Amieva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.