Diversidad cultural en la Muestra Internacional de Obras Audiovisuales sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en México
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v14n1.1239Palabras clave:
Diversidad cultural, Patrimonio cultural inmaterial, Convergencia digital, Festivales cinematográficosResumen
Este artículo tiene como objetivo estudiar la diversidad cultural en las obras seleccionadas durante cuatro ediciones de la Muestra Internacional de Obras Audiovisuales sobre Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta aproximación se acompaña de una reflexión sobre los conceptos y metodologías que se han desarrollado por parte de la UNESCO para ponderar la diversidad cultural en la industria cinematográfica en el mundo. Se concluye, a partir de revisar algunos datos de los estudios de la UNESCO y los originados de la Muestra, la importancia que suponen los festivales cinematográficos como una alternativa para ampliar y hacer posible los derechos ciudadanos por acceder a una diversidad cultural en el sector cinematográfico y audiovisual.
Descargas
Citas
ALBORNOZ, Luis; GARCÍA LEIVA, María Trinidad (eds.). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, Colección Comunicación, 2017.
ALBORNOZ, Luis. Medir la diversidad en la industria audiovisual ¿una tarea posible? In: ALBORNOZ, Luis; GARCÍA LEIVA, María Trinidad (eds.). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, Colección Comunicación, 2017b.
BUSTAMANTE, Enrique. La lucha por la diversidad audiovisual. In: ALBORNOZ, Luis; GARCÍA LEIVA, María Trinidad (eds.). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
DOMÍNGUEZ DOMINGO, Juan Carlos. Las nuevas dimensiones del espectador, de sus preferencias en el mercado a sus derechos cultural. Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017.
DOMÍNGUEZ DOMINGO, Juan Carlos. Cine comunitario en Morelos: convergencia tecnológica y cultural en la creatividad colectiva. Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2021.
HARVEY, Edwin. Política y financiación pública de la cinematografía: Iberoamérica en el contexto internacional (historial, instituciones, políticas públicas y experiencias). Madrid: Datautor, 2005.
LÓPEZ-GÓMEZ, Antía. et al. Found in translation: film festivals, documentary and the preservation of linguistic diversity. In: VALLEJO, Ainda; WINTON, Ezra. (eds.) Documentary Film Festivals Vol. 1: Methods, History, Politics. London: Palgrave Macmillan, 2020.
UIS – Instituto de Estadística de la UNESCO. Organización por Luis Albornoz. Diversidad e industria cinematográfica: análisis de la encuesta del UIS del año 2014 sobre las estadísticas de largometrajes. Documento informativo del UIS, 29 [6]. Montreal: UNESCO, 2016. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244829. Accedido en: 9 jul. 2025.
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Declaración universal sobre diversidad cultural. París: UNESCO, 2001. Disponible en: https://www.unesco.org/es/legal-affairs/unesco-universal-declaration-cultural-diversity. Accedido en: 9 jul. 2025.
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París: UNESCO, 2003. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n. Accedido en: 9 jul. 2025.
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. París: UNESCO, 2005. Disponible en: https://www.unesco.org/creativity/es/2005-convention. Accedido en: 9 jul. 2025.
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Atlas de las lenguas del mundo en peligro. Editado por Christopher Moseley. 2 ed. Memoria de los pueblos [25]. Valencia: UNESCO; Job’s Grafic’s, 2010. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189453. Accedido en: 9 jul. 2025.
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Measuring the Diversity of Cultural Expressions: Applying the Stirling Model of Diversity in Culture. UIS Technical Paper n. 6, 2011. Disponible en:
https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/measuring-the-diversity-of-cultural-expressions-applying-the-stirling-model-of-diversity-in-culture-2011-en.pdf. Accedido en: 9 jul. 2025
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Linguistic Diversity of Feature Films. UIS Fact Sheet n. 17, February 2012. Disponible en: https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs17-linguistic-diversity-of-feature-films-2012-en.pdf. Accedido en: 9 jul. 2025
WILLIAMS, Raymond. Culture and Society: Coleridge to Orwell. London: The Hogarth Press, 1982.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Carlos Domínguez Domingo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.