Hollywood entre piratería y suscripción
El curioso caso de México
DOI :
https://doi.org/10.22475/rebeca.v14n1.1268Mots-clés :
Piratería, Streaming, Franquicias de Hollywood, Público mexicanoRésumé
Hollywood y sus producciones tienen una presencia destacada en el panorama del entretenimiento audiovisual en México. No obstante, más allá del concepto general de “cine hollywoodense”, son las franquicias y secuelas — por su familiaridad, continuidad narrativa y carga nostálgica — las que despiertan mayor interés entre los públicos mexicanos. Esta investigación parte del reconocimiento de un contexto nacional diverso, donde la amplitud y heterogeneidad de la población da lugar a múltiples formas de acceso y visualización, muchas de ellas marcadas por tensiones entre legalidad y accesibilidad. A través de los relatos de los participantes en este estudio, se observa cómo el deseo de seguir historias que ofrecen continuidad narrativa impulsa al público a buscar activamente estos contenidos. Las plataformas de streaming, en respuesta, han adquirido los derechos de importantes franquicias de Hollywood para atraer suscriptores. Sin embargo, pese a estas estrategias comerciales, la piratería sigue siendo una alternativa relevante. Factores como la desigualdad social y la inestabilidad del catálogo en las distintas plataformas llevan a los participantes a recurrir a diversas vías de acceso a los contenidos que valoran: aquellos relatos que los han acompañado a lo largo del tiempo.
Téléchargements
Références
ALBA VEGA, Carlos. La política local y la globalización desde abajo. Los líderes de los vendedores ambulantes de las calles del centro histórico de la Ciudad de México.” In: ALBA VEGA, Carlos. et al. (eds.). La Globalización desde abajo: la otra economía mundial. Ciudad de México: El Colegio de México, 2015. pp. 373–405.
ADIÓS BLIM: Televisa y Univision anuncian nueva plataforma de streaming llamada ViX y ViX+. Infobae, 16 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2022/02/16/adios-blim-televisa-y-univision-anuncian-nueva-plataforma-de-streaming-llamada-vix-y-vix/. Accedido en: 7 abr. 2025.
AQUILINA, Tyler. Netflix Vs. YouTube: the post-streaming wars eras archrivalry. Variety, 16 de septiembre de 2024. Disponible en: https://variety.com/vip/netflix-vs-youtube-post-streaming-wars-1236143341/. Accedido en: 04 abr. 2025.
CANACINE. Top 30 películas más taquilleras en la historia. CANACINE: Cámara nacional de la industria cinematográfica de México. Disponible en: https://canacine.org.mx/informacion-de-la-industria/estadisticas/. Acceso en: 9 abr. 2025.
DOMÍNGUEZ DOMINGO, Juan Carlos; LARA GÓMEZ, Rosario. Piratería y cine mexicano: encuentros y desencuentros de las películas mexicanas con sus espectadores en el espacio público de la Ciudad de México. In: ROSAS MANTECÓN, Ana (ed.). Butacas, plataformas y asfalto: nuevas miradas al cine mexicano. Ciudad de México: Fideicomiso para la promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (PROCINECDMX), 2019, pp. 313–357.
EFE. Televisa y Univision cierran ambiciosa fusión para ser el gigante en español. Los Angeles Times, 31 de enero de 2022. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2022-01-31/televisa-y-univision-cierran-ambiciosa-fusion-para-ser-el-gigante-en-espanol. Accedido en: 7 abr. 2025.
FAUGHNDER, Ryan; JAMES, Meg. A ‘Harry Potter’ TV series and the gauntlet of shows coming to HBO Max, er, Max. Los Angeles Times, 12 de abril de 2023. Disponible en: https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2023-04-12/warner-bros-harry-potter-tv-series-max-streaming. Accedido en: 7 abr. 2025.
FRANKENBERG, Lorena; LOZANO, José Carlos. Memories of films and cinema‐going in Monterrey, Mexico: a critique and review of in-depth interviews as a methodological strategy in audience studies. In: DARLING-WOLF, Fabienne (ed.). The International Encyclopedia of Media Studies. Nova Jersey: John Wiley & Sons, 2013. https://doi.org/10.1002/9781444361506.wbiems178.
HILDERBRAND, Lucas. YouTube: where cultural memory and copyright converge. Film Quarterly, v. 61, n. 1, 2007, pp. 48-57. Disponible en: https://doi.org/10.1525/fq.2007.61.1.48. Accedido en: 7 abr. 2025.
HINOJOSA-CÓRDOVA, Lucila. Cine mexicano, emociones e identidad. Antrópica - Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. v. 7, n. 14, 2021, pp. 167–92. https://doi.org/10.32776/arcsh.v7i14.313. Accedido en: 7 abr. 2025.
IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía). Anuario estadístico del cine mexicano 2019. México: Imcine, 2020. Disponible en: https://anuario.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2019.pdf. Accedido en: 7 abr. 2025.
MCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía). Anuario estadístico del Cine Mexicano 2021. México: Imcine, 2022. Disponible en: https://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2021.pdf. Accedido en: 7 abr. 2025.
IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía). Anuario estadístico del cine mexicano 2023. México: Imcine, 2024. Disponible en: https://anuario.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2023.pdf. Accedido en: 7 abr. 2025.
IMPI. Estudio percepción piratería en México, julio 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/947648/PRESENTACIO_N_CUALITATIVO_PIRATERIA.pdf. Accedido en: 6 jun. 2025.
INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cuantificando la clase media en México. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/cmedia/doc/cmedia_resumen.pdf.
Accedido en: 2 jun. 2025.
INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta nacional de ocupación y empleo: indicadores de ocupación y empleo, 28 de abril de 2025. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/iooe/ioe2025_04.pdf.
Accedido en: 6 jun. 2025.
INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH) 2022. 19 de junio de 2023. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENDUTIH/ENDUTIH_22.pdf. Accedido en: 7 abr. 2025.
INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Población rural y urbana. Cuentame INEGI, 2020. Disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P. Acceso en: 7 abr. 2025.
LEE, Edmund. HBO Max is here to take on Netflix. Is it too late? New York Times, 26 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/05/26/business/media/hbo-max-netflix-streaming.html?searchResultPosition=27. Accedido en: 7 abr. 2025.
LEE, Wendy. How Netflix survived the streaming wars to stay the subscription video king. Los Angeles Times, 6 de marzo de 2024. Disponible en: www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2024-03-06/how-netflix-held-onto-its-crown-as-king-of-streaming. Accedido en: 7 abr. 2025.
LOOCK, Kathleen. Hollywood Remaking: how film remakes, sequels, and franchises shape industry and culture. Berkeley: University of California Press, 2024.
MATHEWS, Gordon; ALBA VEGA, Carlos. Introducción: ¿Qué es la globalización desde abajo? In: ALBA VEGA. et al. (eds.). La Globalización desde abajo: la otra economía mundial. Ciudad de México: El Colegio de México, 2015, pp. 27–51.
MATTELART, Tristan. Audiovisual piracy, informal economy, and cultural globalization. International Journal of Communication, v. 6, 2012, pp. 735-50. Disponible en: https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/1164/728. Accedido en: 7 abr. 2025
NATHANSON, Michael. How the streaming wars will alter the media landscape. Yale Insights, 14 de septiembre de 2022. Disponible en: https://insights.som.yale.edu/insights/how-the-streaming-wars-will-alter-the-media-landscape. Acceso en: 7 abr. 2025.
NETFLIX. Netflix Upfront 2024: un año de crecimiento e ímpetu. Netflix, 15 de mayo de 2024. Disponible en: https://about.netflix.com/es/news/netflix-upfront-2024-the-year-of-growth-and-momentum. Accedido en: 7 abr. 2025.
OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO DE SEGURIDAD, JUSTICIA Y LEGALIDAD. Piratería en México: diagnóstico de la oferta y de las acciones institucionales, Ciudad de México, julio de 2020. Disponible en: https://onc.org.mx/public/onc_site/uploads/190820-PirateriaMx-doc.pdf. Accedido en: 7 abr. 2025.
OROZCO GÒMEZ, Guillermo. Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Madrí: Ediciones De la Torre, 1996.
REDACCIÓN. Disney Plus: la esperada llegada al streaming de una empresa de casi un siglo de antigüedad. BBC News Mundo, 12 de abril de 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47908922. Accedido en: 07/04/2025.
RIVAS VALDIVIA, Juan Carlos; GAUDIN, Yannick. Diagnóstico de las brechas estructurales en México: una aproximación sistémica general, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/207; LC/MEX/TS.2021/26). Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021.
ROSAS MANTECÓN, Ana. Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas. Ciudad de México: Gedisa/UAM, 2017.
ROSAS MANTÈCON, Ana. Pensar los públicos. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; Casa de Libros Abiertos, 2023.
RUIZ MOLINA, Fernando. Shanzhai: apuntes para entender la explosión de la mercadería global pirata. In: DOMÍNGUEZ PRIETO, Olivia (ed.). Imaginarios transculturales: culturas urbanas juveniles de Asia Oriental y su influencia en México. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2022, pp. 33-43.
SPANGLER, Todd. Why did HBO Max become Max? Behind the streamer’s relaunch strategy. Variety, 26 de mayo de 2023. Disponible en: https://variety.com/2023/digital/news/why-did-hbo-max-become-max-rebranding-1235626295/. Accedido en: 4 abr. 2025.
STEWART, James B.; MULLIN, Benjamin. The future of streaming (according to the moguls figuring it out). New York Times, 15 julio de 2024. Disponible en: https://www.nytimes.com/2024/06/22/technology/netflix-amazon-disney-sony-streaming.html?searchResultPosition=21. Accedido en: 8 abr. 2025.
THOMPSON, Billy. The rise and fall of Streaming TV. Michigan Journal of Economics, 25 de mayo de 2024. Disponible en: https://sites.lsa.umich.edu/mje/2024/05/25/the-rise-and-fall-of-streaming-tv/. Accedido en: 8 abr. 2025.
TORRES SAN MARTÍN, Patricia. La recepción del cine mexicano y las construcciones de género. ¿formación de una audiencia nacional? Revista de Estudios de Género: La Ventana, v. 3, n. 27, 2008, pp. 58–103. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362008000100004&lng=es&nrm=iso. Accedido en: 8 abr. 2025.
TREVERTON, Gregory F. et al. The shape of counterfeiting and the example of film piracy. Film piracy, organized crime, and terrorism. Santa Monica: RAND Corporation, 2009. pp. 27-38. https://doi.org/10.7249/mg742.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
© Alejandra Bulla, Kathleen Loock 2025

Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.